
MinTIC invierte $126.774 millones en conectividad, IA para turismo y computadores en Boyacá
3 de septiembre de 2025
Ethereum Foundation vende $43 millones en ETH: impacto y claves para 2025
3 de septiembre de 2025Google evita su ruptura
luego de un fallo judicial en Estados Unidos que rechazó los intentos de dividir a Alphabet, su empresa matriz, en el marco de acusaciones antimonopolio. La decisión provocó un repunte inmediato en la bolsa, con un aumento del 6% en las acciones de la compañía, consolidando la confianza de inversionistas en su modelo de negocio.
El contexto del caso antimonopolio
El Departamento de Justicia estadounidense había acusado a Google de abuso de posición dominante en el mercado de buscadores y publicidad digital, argumentando que sus acuerdos de distribución con navegadores y fabricantes de dispositivos limitaban la competencia.
En particular, se cuestionaba:
-
El papel de Google Chrome como navegador dominante.
-
Los acuerdos multimillonarios con Apple y otros fabricantes para mantener a Google como buscador predeterminado.
-
La influencia de su ecosistema de servicios (YouTube, Maps, Android) en el refuerzo de su hegemonía.
Si el fallo hubiera sido desfavorable, Alphabet se habría enfrentado a una división estructural de sus negocios, similar a lo que ocurrió en el pasado con gigantes como AT&T.
La decisión judicial
El juez determinó que, aunque Google posee una cuota significativa en el mercado, no se encontró evidencia suficiente para justificar una ruptura de la compañía.
La sentencia señala que las prácticas de Google no alcanzan el umbral legal de monopolio coercitivo, aunque sí recomienda mayor vigilancia y regulación para evitar abusos en el futuro.
Reacción en Wall Street
Tras conocerse el fallo, las acciones de Alphabet (GOOGL) subieron un 6% en las primeras horas de negociación, reflejando el alivio de los inversionistas ante la eliminación del riesgo de una ruptura.
Este repunte también contagió positivamente a otras grandes tecnológicas, incluidas Microsoft, Amazon y Meta, que enfrentan investigaciones similares en materia de competencia.
Implicaciones para la industria tecnológica
El fallo representa un precedente clave para el futuro de los procesos antimonopolio contra las Big Tech.
-
Para Google: asegura la continuidad de su modelo basado en integración de servicios.
-
Para otras tecnológicas: envía la señal de que las cortes son cautelosas a la hora de ordenar rupturas estructurales.
-
Para los reguladores: significa que deberán reforzar la evidencia y diseñar nuevas leyes para abordar los desafíos de los ecosistemas digitales.
Opiniones de expertos
Analistas consideran que este resultado:
-
Refuerza la imagen de Google como un actor resiliente ante presiones regulatorias.
-
Puede alentar nuevas inversiones en inteligencia artificial y publicidad digital, sus dos principales áreas de crecimiento.
-
Sin embargo, no elimina la presión regulatoria: la Unión Europea mantiene investigaciones abiertas sobre prácticas anticompetitivas en Android y en Google Ads.
Impacto en Latinoamérica y Colombia
Aunque el caso se desarrolló en EE.UU., la decisión también repercute en América Latina, donde Google es el buscador dominante.
-
En Colombia, más del 95% de las búsquedas en internet se realizan a través de Google.
-
Sus servicios de publicidad digital concentran gran parte del mercado local.
-
La continuidad del modelo sin cambios estructurales asegura que empresas y creadores de contenido sigan dependiendo fuertemente del ecosistema de Alphabet.
El hecho de que Google evite su ruptura en EE.UU. no solo dispara el valor de Alphabet, sino que también reafirma la fortaleza de las Big Tech frente a los intentos regulatorios más agresivos.
La gran incógnita es si los legisladores crearán nuevas leyes que realmente limiten su poder, o si el modelo actual seguirá reforzando la hegemonía de los gigantes digitales en los próximos años.
Tambien podrias Leer: Meta IA: crisis interna sacude su apuesta por la superinteligencia
Fuentes:
Investopedia – Google evita ruptura
Alphabet Investor Relations