
Ethereum Foundation vende $43 millones en ETH: impacto y claves para 2025
3 de septiembre de 2025Los mejores juegos móviles de septiembre 2025 (Android y iOS)
5 de septiembre de 2025Actualizado: Septiembre 2025 ·
Autos eléctricos en Colombia 2025: avances, precios y retos
Si estás evaluando autos eléctricos en Colombia 2025, aquí encontrarás el estado real del mercado: modelos y precios de referencia, cómo va la red de carga, incentivos vigentes, costos por kilómetro y los retos que todavía afectan la adopción. Todo con datos y ejemplos prácticos para decidir mejor.
- Precio de entrada: desde ~$77–85 millones (segmento urbano) y ~$110–120 millones (hatch/mediano).
- Incentivos: arancel 0% para EV importados, IVA reducido 5% para eléctricos, impuesto vehicular máx. 1% y exención de pico y placa (según ciudad).
- Carga: crecimiento de electrolineras (red pública y corredores troncales), con tarifas típicas distintas a la carga residencial.
- Coste por 100 km: hogar (≈900 $/kWh) mucho más barato que carga rápida pública; sigue siendo inferior o similar al de gasolina en la mayoría de casos.
Precios de referencia y autonomía (2025)
Valores orientativos para Colombia según listas de fabricante y distribuidores. Pueden variar por ciudad, versión y financiación.
*Autonomías de referencia. En uso real varían por velocidad, altitud, clima y estilo de conducción.
Infraestructura de carga: ¿cómo vamos?
El país suma cargadores en ciudades principales y corredores troncales (redes como Voltex, Enel X, Celsia, Evinka, EPM). Las cifras varían por definición (puntos vs. estaciones), pero el crecimiento es sostenido y con más puntos rápidos en 2025.
- Carga pública: electrolineras en centros comerciales, estaciones de servicio y vías interurbanas.
- Hogar: el mayor ahorro. Wallbox de 7.4–11 kW es suficiente para uso diario.
- Destino: hoteles/parqueaderos con AC; útil para viajes.
¿Cuánto cuesta recorrer 100 km?
Supuestos realistas (2025):
- Consumo EV urbano: 15 kWh / 100 km.
- Tarifa residencial estrato 4: ~$900/kWh.
- Tarifa DC pública típica: ~$1.600/kWh.
- Gasolina corriente promedio: ~$16.000/gal (≈ $4.230/l); auto 7 l/100 km.
15 kWh × $900 = $13.500/100 km
15 kWh × $1.600 = $24.000/100 km
7 l × $4.230 ≈ $29.610 / 100 km
Conclusión: cargar en casa es significativamente más barato; la carga rápida pública suele quedar por debajo o cerca del costo de gasolina, según tu consumo y ruta.
Incentivos y normas clave en 2025
- Arancel 0% para importación de autos eléctricos (vigente).
- IVA 5% para eléctricos (proyecto de reforma mantiene 5% para EV y propone subir híbridos al 19%).
- Impuesto vehicular tope 1% del valor comercial (autos eléctricos).
- Exención de “pico y placa” y día sin carro para eléctricos, según Ley 1964 y normas locales.
- Confirma políticas locales de tu ciudad (exenciones y parqueo preferente).
- Pregunta por costo del wallbox y visita técnica.
- Revisa garantía de batería y costo de repuestos.
Ventajas 2025
- Menor costo por km (especialmente con carga residencial o solar).
- Menos mantenimiento (sin aceite, filtros ni embrague).
- Beneficios tributarios y de circulación.
- Autonomías urbanas suficientes para trayectos diarios.
Retos actuales
- Densidad de carga pública todavía desigual entre regiones.
- Tarifas de carga rápida pueden acercarse al costo de gasolina.
- Tiempos de entrega y posventa variables por marca.
- Volatilidad cambiaria impacta precios finales.
Guía rápida para elegir tu primer eléctrico
- Define uso: ciudad vs. viajes. Si viajas mucho, busca >55 kWh y carga rápida ≥ 60–100 kW.
- Evalúa dónde cargarás: si es mayormente en casa, el ahorro se dispara.
- Compara TCO (5 años): energía, mantenimiento, seguro, peajes y depreciación.
- Prueba de manejo: verifica regeneración, ADAS, confort y conectividad.
- Negocia extras: wallbox, tapicería, garantías extendidas, mantenimiento incluido.
Preguntas frecuentes
¿Necesito un medidor especial para cargar en casa?
No es obligatorio, pero un wallbox con línea dedicada y protecciones adecuadas mejora seguridad y velocidad. Consulta con tu comercializadora y un instalador certificado.
¿La batería pierde mucha capacidad con los años?
La mayoría de marcas garantiza la batería por 8 años o 160.000 km. La degradación depende de ciclos y temperatura; uso cotidiano urbano rara vez es un problema relevante.
¿Qué pasa con el “pico y placa”?
La Ley 1964 de 2019 permite exención para autos eléctricos; verifica los decretos locales de tu ciudad para cómo se aplica en la práctica.
¿Cuándo conviene un híbrido en vez de un eléctrico?
Si haces rutas largas y no tienes carga en casa/oficina ni cobertura en carretera, un híbrido puede ser transición. Ojo: hay propuestas para cambiar su tratamiento de IVA.
Ministerio de Minas y Energía – Estrategia de movilidad eléctrica(ver incentivos e impuestos para autos eléctricos)
ANDEMOS – Estadísticas de ventas de autos eléctricos en Colombia