
Murder Burning Man 2025: la impactante investigación que sacude a Silicon Valley
1 de septiembre de 2025
Taco Bell IA: fallas en el drive-thru obligan a frenar la revolución tecnológica
2 de septiembre de 2025Meta IA atraviesa una crisis interna que pone en duda su ambiciosa apuesta por la superinteligencia. La compañía de Mark Zuckerberg, que en los últimos meses ha invertido miles de millones en el desarrollo de modelos de nueva generación y creó el laboratorio Meta Superintelligence Lab (MSL), enfrenta conflictos dentro de su equipo de investigación, tensiones con socios externos y la pérdida de talento clave en inteligencia artificial.
💡 El ambicioso proyecto de Meta
Meta ha intentado posicionarse como uno de los líderes en el sector de IA generativa, compitiendo de frente con OpenAI, Google DeepMind y Anthropic. Para ello:
-
Fundó el Meta Superintelligence Lab (MSL), un equipo encargado de explorar la IA de próxima generación.
-
Presentó avances en su modelo Llama 4, sucesor de Llama 3, como respuesta directa a GPT-5 y Gemini de Google.
-
Cerró alianzas estratégicas, entre ellas con Scale AI, empresa especializada en etiquetado de datos y entrenamiento de modelos.
⚠️ Las primeras grietas
Según reportes recientes, los problemas comenzaron con el lanzamiento de Llama 4, que no alcanzó las expectativas internas ni externas. Investigadores clave expresaron frustración con el rumbo del proyecto, lo que llevó a la salida de varios perfiles senior en machine learning.
Además, la relación con Scale AI muestra tensiones. Aunque el acuerdo prometía acelerar el entrenamiento de modelos, fuentes cercanas aseguran que las metas no se han cumplido y que ya existen discrepancias en tiempos, costos y propiedad intelectual.
👥 La pérdida de talento en IA
Una de las señales más preocupantes para Meta es la salida de ingenieros y científicos reconocidos en el área de IA. Estos perfiles, difíciles de reemplazar, eran considerados esenciales para avanzar en el desarrollo de modelos de gran escala.
La fuga de talento no solo frena la innovación, sino que también envía un mensaje preocupante al mercado: Meta IA podría no estar tan cohesionada como parece desde afuera.
🌐 El contexto competitivo
El momento no podría ser más complejo:
-
OpenAI mantiene liderazgo con GPT-5 y sus aplicaciones en ChatGPT.
-
Google DeepMind avanza con Gemini, integrado en el ecosistema de búsqueda y productividad.
-
Anthropic crece con Claude, con fuerte respaldo financiero de Amazon.
En este entorno, cualquier retraso para Meta significa perder terreno frente a sus principales rivales.
🔍 La visión de Zuckerberg
Mark Zuckerberg ha defendido públicamente la necesidad de una IA abierta y colaborativa, en contraste con el modelo cerrado de OpenAI y Anthropic. Sin embargo, la presión por monetizar estas tecnologías a través de productos como Instagram, WhatsApp y Horizon Worlds podría estar generando tensiones entre los equipos de investigación y los de negocio.
📉 Impacto en el mercado
Aunque las acciones de Meta se han mantenido relativamente estables, analistas advierten que una crisis prolongada en la división de IA podría afectar la confianza de los inversionistas. El mercado espera resultados rápidos, especialmente después de las millonarias inversiones realizadas.
🔮 Lo que viene para Meta IA
Expertos sugieren que Meta necesitará:
-
Reestructurar el MSL para retener y atraer talento.
-
Revisar su relación con Scale AI, aclarando responsabilidades y expectativas.
-
Definir una hoja de ruta clara para el desarrollo de Llama 5, con plazos y metas realistas.
De lo contrario, el riesgo es que Meta quede rezagada en la carrera por la superinteligencia, un sector que se perfila como decisivo para la próxima década.
La crisis interna de Meta IA refleja los desafíos de escalar proyectos de superinteligencia en un mercado hipercompetitivo. Lo que debía ser una jugada maestra para consolidar a Meta como líder en IA, hoy se ve empañado por tensiones internas, fugas de talento y dudas sobre su estrategia.
👉 El futuro de la superinteligencia de Meta dependerá de su capacidad para corregir el rumbo rápidamente y recuperar la confianza de su equipo y del ecosistema tecnológico.