
Fútbol Colombia: la guía definitiva para predicciones en la Liga BetPlay 2025
1 de septiembre de 2025
Latam-GPT: Inteligencia artificial latinoamericana, colaborativa y con identidad propia
1 de septiembre de 2025Estados Unidos restringe a Samsung y SK Hynix: impacto en la producción de chips en China

Samsung SK Hynix restricciones EE.UU.
Estados Unidos endureció las restricciones para que los fabricantes surcoreanos Samsung y SK Hynix produzcan chips en China, al revocar las autorizaciones que les permitían recibir equipos de origen estadounidense en sus plantas chinas. La medida, publicada en el Federal Register, refuerza la estrategia de Washington de limitar el acceso de China a tecnologías avanzadas de semiconductores.
¿Qué cambió con la nueva medida?
En 2022, el Departamento de Comercio de EE.UU. había otorgado a Samsung y SK Hynix una exención a las restricciones de exportación de equipos de fabricación de chips hacia China. Esa excepción les permitió mantener la operación de sus plantas chinas sin necesidad de licencias adicionales.
Ahora, esa autorización fue revocada. A partir de los próximos 120 días, ambas compañías deberán solicitar licencias para poder adquirir maquinaria estadounidense destinada a sus operaciones en territorio chino.
El anuncio también incluye a Intel, aunque la compañía estadounidense ya había vendido su planta en Dalian, China, a principios de este año.

Impacto inmediato en la industria
La decisión afecta directamente a la cadena global de semiconductores. Samsung y SK Hynix son dos de los mayores fabricantes de memoria del mundo y tienen presencia estratégica en China, un país que busca acelerar su autosuficiencia tecnológica.
-
Limitación para expandir y actualizar plantas: aunque EE.UU. permitirá licencias para mantener operaciones existentes, no concederá permisos para ampliar capacidad o introducir tecnologías más avanzadas.
-
Caída bursátil de proveedores estadounidenses: tras el anuncio, las acciones de Lam Research cayeron un 4,4%, Applied Materials bajó 2,9% y KLA Corp retrocedió 2,8%.
-
Beneficio potencial para fabricantes chinos: empresas locales como YMTC y CXMT podrían aprovechar el vacío de mercado que dejen los gigantes surcoreanos.
Reacciones de los protagonistas
-
SK Hynix afirmó que mantendrá comunicación estrecha con los gobiernos de Corea del Sur y EE.UU. para mitigar el impacto en su negocio.
-
Samsung no respondió a la prensa al cierre de la nota, aunque se espera una postura oficial en los próximos días.
-
Gobierno surcoreano: expresó a Washington la importancia de mantener la estabilidad de sus empresas en China, dada la relevancia para la cadena de suministro global.
-
China: el Ministerio de Comercio declaró que “se opone firmemente” a la decisión de EE.UU. y advirtió que tomará medidas para defender los derechos de sus empresas.
El trasfondo: guerra tecnológica EE.UU. – China
La medida no es aislada. Forma parte de una estrategia más amplia de EE.UU. para frenar el avance tecnológico de China, especialmente en sectores críticos como la inteligencia artificial y los semiconductores.
-
Restricciones de 2022: prohibieron exportar equipos avanzados de fabricación de chips a empresas chinas sin licencia especial.
-
Truce arancelario temporal: aunque existe una tregua en tarifas comerciales hasta noviembre, las tensiones tecnológicas siguen siendo uno de los mayores focos de confrontación.
-
Competencia por la hegemonía: los chips avanzados son considerados el “nuevo petróleo” por su rol en defensa, inteligencia artificial y telecomunicaciones.
Consecuencias globales y para América Latina
La revocación de estas licencias no solo afecta a Asia, sino también al mercado mundial:
-
Mayor incertidumbre en la cadena de suministro global. El acceso limitado a chips puede encarecer productos tecnológicos como smartphones, laptops y servidores.
-
Oportunidades para fabricantes alternativos. Empresas como Micron, competidora estadounidense de Samsung y SK Hynix, podrían ganar terreno en el sector de memorias.
-
Impacto indirecto en Latinoamérica. Países como Colombia, México y Brasil, altamente dependientes de importaciones de dispositivos, podrían enfrentar precios más altos y retrasos en entregas.
Opinión de expertos
Chris Miller, autor del libro Chip War, afirmó que “esta medida hará más difícil que las empresas surcoreanas produzcan chips avanzados en China”. Según el analista, la decisión podría beneficiar a fabricantes chinos que están desarrollando equipos locales para reemplazar la dependencia de tecnología estadounidense.
Conclusión
La decisión de Estados Unidos de restringir a Samsung y SK Hynix en China marca un nuevo capítulo en la guerra tecnológica con Beijing. Aunque busca proteger la supremacía estadounidense en semiconductores, abre la puerta a una mayor fragmentación de la cadena global de chips y podría tener efectos colaterales en todo el mundo.
Para América Latina, el impacto se reflejará principalmente en costos más altos y acceso limitado a tecnología de punta, un recordatorio de que el pulso entre Washington y Pekín no es un asunto lejano, sino una realidad que afecta al consumidor común.